

Datos de IMDB:
*El nombre del padre de Kitano era precisamente Kikujiro; Kitano admite que su padre solo le habló tres veces en su vida y murió en 1979 diciéndole "Lo siento".
Esta película pudiera ser entonces un cierre y un instrumento de absolución de la figura paterna de Kitano. Y también una especie de redención para el mismo Kitano, cuyas obras según entiendo han sido casi todas dedicadas a los Yakuzas y al relato de su violento mundo y con "Kikujiro" se permite tratar temas más personales e intimistas .
*Kitano tuvo un accidente de motocicleta que casi lo mató y cambió su vida porque recuperándose empezó a pintar y a dibujar caricaturas y redescubrió el humor como herramienta de trabajo y medicina.
Y la estructura de este filme parece la de un anime japonés, con episodios con títulos y propósitos propios y con un humor absurdo y surrealista digno de este género.
Esta película pudiera ser entonces un cierre y un instrumento de absolución de la figura paterna de Kitano. Y también una especie de redención para el mismo Kitano, cuyas obras según entiendo han sido casi todas dedicadas a los Yakuzas y al relato de su violento mundo y con "Kikujiro" se permite tratar temas más personales e intimistas .
*Kitano tuvo un accidente de motocicleta que casi lo mató y cambió su vida porque recuperándose empezó a pintar y a dibujar caricaturas y redescubrió el humor como herramienta de trabajo y medicina.
Y la estructura de este filme parece la de un anime japonés, con episodios con títulos y propósitos propios y con un humor absurdo y surrealista digno de este género.
Joe Hisaishi se encarga de la hermosa música, triste y juguetona a la vez como su trama. Me encantan las películas que apuestan por “ver” lo bueno, que logran contar una historia triste de una manera feliz y ligera, que combinan realidad y sana fantasía, que retratan la fea frialdad en el mundo y la calidez y belleza en la interpretación de ese mismo mundo que consiguen sus personajes.
1 comentario:
Sin duda mi película favorita!
Publicar un comentario