

Relata la historia de Manuela (Jazmín Stuart), una joven que no sabe las razones del suicidio de su madre y resuelve averiguar sobre su pasado y de todos los que eran sus amigos y compañeros en aquellos años de persecución y tiranía buscando explicación para su desesperanza. Se hace la referencia a la obra"La imaginaria Ciudad del Sol" de Tomas Campanella, que describe una sociedad ideal, donde el poder esta en manos de hombres sabios y que esta pelicula pretende desmitificar.

Me conmovió el tema de la búsqueda de la verdad mas allá del sentido y la practicidad, esa verdad que pone en su lugar laberintos mentales que nos dirigen inconscientemente. Acceder a la verdad nos permite el cierre y el duelo, la angustia puede darle paso a la tristeza y a la curación.
Me recordó la individuación Jungiana, ese lograr la independencia psíquica de la figura de los padres que solo se logra, despojándolos de sus roles y viéndolos como los seres humanos falibles e imperfectos que son.
Temas y mensajes de gran potencial que quedaron flotando en el aire sin que la película lograra ser puente entre ellos y yo.
4 comentarios:
Azul: me maravilla coincidir tanto con vos. Esta película me dejó sabor a poco. Pero valoro los intentos de entender que nos pasó porque nos ayudan a que no vuelvan a pasar. Te dejo un lindo abrazo en esta mañana cristalina en Buenos Aires.
Gracias, Pepe Luis.
A mi tambien me maravillan nuestras coincidencias: valorar los intentos de entender la historia, la identidad, asi es ... Que lindo eso de una manhana cristalina, otro abrazo.
Tampoco la he visto. Anotada también.
Sigo creciendo con ud.
Gracias.
Besos.
Esta no me gusto mucho pero aun asi me dio por ponerla aqui, me cuentas que te parecio cuando la veas. Un abrazo, prima.
Publicar un comentario